Por Paulo Saavedra
Diseñador Gráfico, Diplomado en Comunicación Empresarial y Diplomado en Medios Interactivos
Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, Wikipedia señala que diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
El diseño es -en síntesis- un vehículo que pretende resolver de manera eficiente las necesidades de las personas, ya sea a través de objetos o productos que generen una experiencia satisfactoria en el usuario.
Esta experiencia es vital y uno de los grandes desafíos para los profesionales dedicados a esta tarea. Si pensamos en diseño de experiencia, podemos ver ejemplos importantes al revisar casos como los del sector automotriz, empresas que invierten grandes recursos en diseñar la mejor experiencia para quienes conducen sus vehículos. Tableros de lujo y asientos confortables son solo una parte de lo que podemos entender como la vivencia que una persona tiene cuando compra un auto.
En medios digitales, el diseño de experiencia ha escalado como uno de los grandes componentes que buscan asegurar la eficiencia de plataformas y medios de comunicación que principalmente buscan ajustarse a las necesidades de los usuarios frente a un mar de contenidos y de datos (Internet) que impiden ver con claridad el valor que diferencia a unos de otros.
Producto de esta reflexión, vale la pena plantearse algunos puntos que, como mínimo, un diseñador enfocado en medios digitales debiera abordar al momento de diseñar y pensar cómo organizar la información.
En este sentido, existen ciertas habilidades que todo profesional debe aplicar para diseñar información.
Primero, tiene que ser capaz de incorporar la innovación como una práctica habitual y sistemática en su trabajo. También debe aprender, probar y aplicar conocimientos en forma permanente; y comprender el medio digital como un formato en constante cambio. Además, es fundamental que el diseñador estudie las conductas de los usuarios para aprender de ellas, y que investigue sobre los estándares de la Web y las nuevas tendencias gráficas.
Por otra parte, se tiene que diseñar privilegiando la información sin exagerar los recursos visuales. Sumado a esto, el diseñador tiene que saber programar o, al menos, entender el código.
También, es necesario que sepa organizar y gestionar proyectos, y agregar valor a los servicios que ofrece contemplando y regulando las expectativas de los clientes.
Por último, el diseñador debe estudiar, leer y navegar constantemente la Web.
Los medios digitales, así como la incorporación temprana de tecnología en todos los aspectos de la vida, obligan a que como profesionales de la información abordemos todos los desafíos que presenta la Sociedad de la Información. Estos son, sin duda, un factor gravitante que va a diferenciar la forma en que se desarrollen las profesiones relacionadas con la comunicación en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario